Una separación, sea cual sea la causa, en ocasiones es muy difícil de afrontar, sobre todo cuando tienes fuertes sentimientos por la otra persona. En este artículo te damos algunos conejos sobre cómo superar este dolor.
Consejos para afrontar una separación
Entiende las causas de la ruptura
Para comenzar a sanar, lo primordial aceptar que la relación terminó. Muchas personas intentan fingir que no ha pasado nada pero las cosas sí han cambiado, por lo que lo mejor es asumir lo sucedido tratando de dejar de lado el rencor y la rabia.
Con cada día que pase verás cómo las emociones no son tan intensas y comenzarás a crear nuevas rutinas. Lo que estás haciendo en cerrar un capítulo de tu vida y darle sentido a lo que viene.
Acepta tu parte de responsabilidad
No te martirices ni te hagas la víctima, estas actitudes no ayudan tu proceso de sanación más bien te enganchan a ese pasado que quieres dejar atrás. Te quitan la energía y te produce una tristeza interna que no reporta nada positivo.
El amor es algo de dos, por lo que si la relación no funcionó es porque ambas partes cometieron errores. Es importante asumir tu parte de la responsabilidad para que consigas perdonarte por estos fallos y seguir adelante.
Vive las etapas del duelo
Es totalmente normal sentirse triste y adolorido tras una ruptura amorosa, no es algo que se supere de un día para otro.
Es importante llorar y sentir el vacío. La separación es un proceso que lleva tiempo y tiene fases, que son:
Negación: “Esto no puede estarme sucediendo”
Culpabilidad: “Tal vez si hubiese hecho esto mejor…”
Resignación: “Jamás volveré a enamorarme”.
Recuperación: “Puedo amar a alguien mucho mejor”.
No vuelvas a la misma relación
Cuando te sientas vulnerable, lo mejor es esperar hasta que estés más estable para tomar decisiones. No caigas en la tentación de intentar arreglar la relación que terminó.
Rodéate de amigos y seres queridos y busca apoyo si es necesario. Aunque el miedo a la soledad es muy frecuente, también es una experiencia de la que puedes aprender y crecer emocionalmente.