Madrid amanece hoy bajo una intensa alerta por tormenta eléctrica, una situación meteorológica poco común en primavera que está generando preocupación en toda la comunidad. Las autoridades han activado protocolos de prevención y ya se han cerrado parques como El Retiro para evitar accidentes por caída de árboles o ramas.
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta alerta, qué la ha provocado, cómo actuar y qué zonas están afectadas.
¿Qué significa una alerta por tormenta eléctrica?
Una alerta por tormenta eléctrica es una advertencia oficial emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) cuando se detecta la posibilidad de tormentas con descargas eléctricas peligrosas. Estas tormentas suelen ir acompañadas de fuertes rachas de viento, granizo, lluvia intensa y, en ocasiones, rayos que pueden causar daños graves o incluso la muerte si impactan directamente.
La alerta puede ser amarilla, naranja o roja, en función del nivel de riesgo. En el caso de hoy, se ha declarado nivel amarillo en la zona de Madrid Metropolitana y Henares, lo que implica riesgo moderado pero no despreciable.
¿Por qué hay una tormenta eléctrica en abril?
Aunque no es lo más habitual, las tormentas eléctricas también pueden aparecer en primavera. La de hoy se debe a la entrada de una masa de aire polar procedente de Groenlandia, que ha chocado con el aire más cálido presente en la Península. Este contraste ha generado una gran inestabilidad atmosférica, perfecta para que se formen cumulonimbos, las nubes responsables de las tormentas eléctricas.
Además, el fenómeno está acompañado por una bajada brusca de las temperaturas y vientos intensos, especialmente en zonas del Cantábrico, Alborán y sistemas montañosos del centro y este del país.
Zonas afectadas por la tormenta
La AEMET ha lanzado avisos para varias regiones de España, pero el foco de atención está en:
Madrid capital, especialmente en los distritos del sureste y centro.
Baleares, con probabilidad de tormentas localmente fuertes.
Litoral cantábrico y almeriense, por vientos que pueden superar los 70 km/h.
Sistemas Ibérico y Central, con previsión de precipitaciones intensas.
En la Comunidad de Madrid, se han cerrado al público parques como El Retiro, Casa de Campo, Parque Juan Carlos I y Parque Lineal del Manzanares, como medida preventiva ante posibles accidentes.
Impacto en la ciudad de Madrid
Desde primeras horas de la mañana, numerosos usuarios han compartido imágenes en redes sociales de cielos completamente negros, lluvias torrenciales y rayos impactando en edificios altos. Algunos vuelos han sido retrasados y se ha recomendado evitar desplazamientos innecesarios.
El Ayuntamiento ha activado el protocolo de alerta naranja por rachas de viento de hasta 53 km/h, especialmente peligrosas en zonas arboladas o con andamios. También se ha reforzado la presencia de servicios de emergencia y bomberos por posibles incidencias.
¿Qué hacer si estás en una zona con tormenta eléctrica?
Ante una alerta por tormenta eléctrica, es fundamental tomar precauciones básicas:
Evita salir de casa si no es imprescindible, especialmente durante los momentos de mayor actividad eléctrica.
Si estás en la calle, aléjate de árboles, postes, andamios o elementos metálicos.
No uses paraguas metálicos ni objetos que puedan atraer descargas.
Desconecta electrodomésticos y dispositivos electrónicos sensibles.
No te duches ni te bañes durante la tormenta.
Si estás conduciendo, detén el vehículo en un lugar seguro, evitando puentes, túneles o zonas inundables.
¿Puede repetirse esta situación en los próximos días?
Según el pronóstico de la AEMET, la inestabilidad continuará al menos hasta el jueves. Aunque las tormentas más fuertes se concentran hoy martes, no se descartan chubascos tormentosos en otras regiones durante la semana.
El descenso térmico será notorio, con temperaturas hasta 10 grados por debajo de lo habitual en esta época. La primavera ha entrado con fuerza, y es muy posible que estos cambios bruscos se repitan en mayo.
¿Cómo mantenerse informado?
Para evitar riesgos innecesarios y actuar con rapidez ante una alerta por tormenta eléctrica, es importante:
Consultar la web oficial de la AEMET (aemet.es) con frecuencia.
Activar notificaciones de emergencia en tu móvil.
Seguir las cuentas oficiales del Ayuntamiento de tu ciudad.
Prestar atención a las señales acústicas o avisos por megafonía en lugares públicos.
Reflexión: el clima está cambiando
Este tipo de fenómenos extremos, cada vez más frecuentes en zonas urbanas como Madrid, son un recordatorio del cambio climático y de la necesidad de adaptarnos a un clima más variable. Las tormentas eléctricas no solo son un espectáculo visual, sino también una amenaza real si no se toman precauciones.
Debemos empezar a entender que el tiempo puede cambiar drásticamente de un día para otro, y que es responsabilidad de todos mantenernos informados, protegidos y preparados.