Aro, aro, aro picantes: las mejores payas subidas de tono para reír sin filtro

Porque en las Fiestas Patrias no todo es empanada... también se tiran indirectas con rima

aro aro aro picantes

El humor chileno tiene una forma muy especial de manifestarse en fiestas patrias, fondas y encuentros familiares: la paya. Y cuando se trata de ponerle un toque más atrevido y cargado de picardía, aparecen los famosos aro aro aro picantes. Estas frases son una combinación perfecta entre rima popular, humor con doble sentido y una dosis de desfachatez que arranca risas sin censura.

En este artículo, no solo recopilamos las mejores payas picantes, también te explicamos qué son, de dónde vienen y cómo usarlas sin pasarte de la raya. Porque reírse con respeto y creatividad también es parte del folclore chileno. Así que… ¡Aro, aro, aro! Se abre el telón del humor más encendido del 18!


¿Qué significa «aro aro aro»?

El «aro aro aro» es una interjección típica en Chile que se usa para llamar la atención antes de improvisar o recitar una paya. Suena como el “¡atención!” de un trovador popular. Se escucha en fondas, colegios, concursos de cueca y asados dieciocheros. Después del «aro aro aro», viene el verso o la rima, generalmente en cuartetas (cuatro líneas).

Las payas picantes, por su parte, son esas versiones subidas de tono, cargadas de picardía y humor con doble sentido, que hacen que todos en la fonda suelten una carcajada o se pongan colorados de risa. Se usan entre amigos, en tono cómico, sin ánimo de ofender… aunque algunas se pasan un poquito.


Las mejores 30 payas “aro aro aro picantes” para encender el ambiente

Aquí te dejamos una lista de 30 “aro aro aro picantes” totalmente originales, con rimas cargadas de humor atrevido. ¡Perfectas para tirar talla en un asado o en la fonda!

  1. Aro, aro, aro, con empanada en la mano, te miro las curvas y se me va lo sano.

  2. Aro, aro, aro, no soy jinete ni caballero, pero contigo me monto sin freno.

  3. Aro, aro, aro, si tú fueras cueca, yo sería pañuelo, porque quiero agarrarte del vuelo.

  4. Aro, aro, aro, con ese escote me declaro vencido, ¡ni la chicha me deja tan prendido!

  5. Aro, aro, aro, con tanto fuego en tu mirada, pareces parrilla bien encendida.

  6. Aro, aro, aro, contigo ni el terremoto me tumba, ¡me sacudes más que la rumba!

  7. Aro, aro, aro, no tengo rodeo ni lazo, pero si tú quieres, te pego un abrazo.

  8. Aro, aro, aro, no soy huaso de campo, pero contigo me saco hasta el poncho.

  9. Aro, aro, aro, te vi bailando en la fonda, y me dieron ganas de ponerte la onda.

  10. Aro, aro, aro, no soy completo ni choripán, pero contigo me pongo bien papá.

  11. Aro, aro, aro, eres como empanada caliente, ¡te veo y se me sube la frente!

  12. Aro, aro, aro, me encantas más que la cazuela, y si me invitas, te doy hasta la muela.

  13. Aro, aro, aro, contigo ni el asado me tienta, ¡me prendes más que parrilla revuelta!

  14. Aro, aro, aro, no soy poeta, pero qué rima más buena, ¡con ese cuerpo me salto la cena!

  15. Aro, aro, aro, si tú fueras terremoto, yo sería bombilla, porque me pego fuerte en tu costilla.

  16. Aro, aro, aro, tú eres la reina de la fonda, y yo el huaso que a tu falda responde.

  17. Aro, aro, aro, me comí tres empanadas y dos anticuchos, pero con verte… ya tengo otro gusto.

  18. Aro, aro, aro, eres más sabrosa que el pebre, ¡me dejaste más loco que el cheque del IFE!

  19. Aro, aro, aro, tú bailas la cueca como ninguna, ¡y a mí me da sed… de tu cintura!

  20. Aro, aro, aro, contigo me pongo patriota, ¡y te hago sonar como matraca rota!

  21. Aro, aro, aro, tengo el corazón como trompo, y tú lo haces girar con solo un rompo.

  22. Aro, aro, aro, no me pidas respeto, que cuando te veo se me cae hasta el chaleco.

  23. Aro, aro, aro, qué rica vienes vestida, ¡no sabía si aplaudir o pedirte una mordida!

  24. Aro, aro, aro, si tú fueras cazuela, yo sería cuchara, ¡y me meto contigo hasta la cara!

  25. Aro, aro, aro, no soy pastor ni religioso, pero contigo… ¡me pongo bien fogoso!

  26. Aro, aro, aro, ni la empanada de horno me calienta tanto como tu boquita de adorno.

  27. Aro, aro, aro, me dijiste que eras vegana, ¡pero igual te comería con gana!

  28. Aro, aro, aro, no traigo guitarra ni canto, pero contigo me sale hasta el canto llanto.

  29. Aro, aro, aro, no soy jinete ni gaucho, pero contigo me voy de un solo tajo.

  30. Aro, aro, aro, qué suerte la de este día, verte pasar fue mi mejor poesía.


¿Cómo se usan los “aro aro aro picantes”?

Estas payas son ideales para:

  • Fonditas o fiestas patrias donde el ambiente es relajado y todo el mundo se ríe con lo chileno.

  • Asados con amigos, donde el humor con doble sentido prende la conversación.

  • Redes sociales (TikTok, Instagram, Facebook), creando reels o publicaciones con humor chileno.

  • Concursos improvisados en eventos o celebraciones de septiembre.

Puedes recitarlas con ritmo, entonación cómica y actitud pícara. Eso sí, cuida tu público: lo importante es hacer reír, no incomodar.


¿Ofenden los “aro aro aro picantes”?

No necesariamente. Si se dicen con humor, respeto y entre personas de confianza, los “aro aro aro picantes” son una forma de humor tradicional y popular. Pero ojo:

  • ❌ No los uses con personas que no conoces.

  • ❌ Evita lanzarlos en ambientes serios o familiares sin contexto.

  • ✅ Siempre úsalos en tono de broma, sin intenciones groseras ni ofensivas.


¿Por qué estos versos siguen tan vigentes?

Porque combinan tres cosas que nunca pasan de moda en Chile:

  1. La rima popular y el folclore.

  2. El doble sentido típico del chileno ingenioso.

  3. Y el gusto por reírse de todo, incluso de uno mismo.