Conocer los barrios peligrosos de Barcelona es clave para moverse con seguridad por la ciudad, evitar zonas conflictivas y tomar buenas decisiones al buscar alojamiento o salir de noche. Aunque la capital catalana es una de las urbes más atractivas de Europa, como toda gran ciudad, también tiene barrios con mayores índices de criminalidad, exclusión social o abandono. Aquí te contamos cuáles son los barrios más peligrosos de Barcelona en 2025 y qué medidas se están tomando para mejorar la situación.
¿Qué se considera un barrio peligroso en Barcelona?
Cuando hablamos de los barrios peligrosos de Barcelona, nos referimos a zonas que, por sus características sociales, económicas y urbanas, presentan más incidentes delictivos o sensación de inseguridad. Estos barrios no son necesariamente inseguros en todo momento, pero sí conviene extremar precauciones, especialmente en determinados horarios o calles concretas. Los delitos más comunes suelen ser hurtos, robos, agresiones, tráfico de drogas y vandalismo.
Principales barrios peligrosos de Barcelona en 2025
El Raval (Ciutat Vella)
Uno de los barrios peligrosos de Barcelona más conocidos es El Raval, situado en pleno centro de la ciudad. A pesar de su carácter multicultural y su ambiente alternativo, este barrio acumula altas tasas de robos, consumo de drogas, prostitución y conflictos sociales. Algunas calles, como Joaquín Costa o Robadors, son especialmente conflictivas durante la noche. Aun así, también hay zonas seguras y muchos proyectos culturales en marcha.
La Mina (Sant Adrià del Besòs)
Aunque técnicamente está en el área metropolitana, La Mina se considera parte de la Barcelona urbana. Es uno de los barrios más estigmatizados y peligrosos, con problemas graves de narcotráfico, bandas organizadas y pobreza crónica. Las autoridades han impulsado planes de regeneración, pero sigue siendo un lugar donde muchos vecinos evitan salir de noche.
El Besòs i el Maresme (Sant Martí)
Este barrio del distrito de Sant Martí ha sido señalado en varias ocasiones por sus problemas de delincuencia, robos en viviendas, conflictos vecinales y tráfico de drogas. Aunque hay zonas con buena calidad de vida, existen focos de inseguridad que lo colocan entre los barrios conflictivos de Barcelona.
Trinitat Vella y Trinitat Nova (Nou Barris)
En el distrito de Nou Barris, los barrios de Trinitat Vella y Trinitat Nova arrastran desde hace años un estigma social asociado a la marginación, el desempleo y los delitos callejeros. Aunque hay mejoras en infraestructura y transporte, siguen siendo zonas donde los vecinos piden más vigilancia y presencia policial.
Sant Roc (Badalona)
Al igual que La Mina, Sant Roc se encuentra en el área metropolitana pero está directamente conectado con Barcelona. Se trata de uno de los barrios más peligrosos de la zona, con alta presencia policial, conflictos con clanes familiares y narcotráfico. También sufre una fuerte estigmatización mediática, que afecta a sus residentes, muchos de los cuales luchan por cambiar esa imagen.
Ciutat Meridiana (Nou Barris)
Conocido popularmente como “Villa Desahucio”, Ciutat Meridiana ha sido durante años uno de los barrios con más desahucios, pobreza y falta de servicios. Aunque su situación ha mejorado ligeramente, todavía se considera uno de los barrios más desfavorecidos y problemáticos de Barcelona, tanto por sus condiciones sociales como por su difícil conexión con el resto de la ciudad.
¿Barcelona es una ciudad peligrosa?
Barcelona no es una ciudad peligrosa en términos generales. Millones de turistas la visitan cada año sin problemas. No obstante, ciertos barrios tienen una tasa de criminalidad más alta, especialmente en delitos como hurtos, carterismo o robos en el metro. Informarte bien sobre los barrios peligrosos de Barcelona puede ayudarte a prevenir sustos, especialmente si eres nuevo en la ciudad o estás de paso.
Consejos para evitar riesgos en los barrios conflictivos de Barcelona
Evita zonas poco iluminadas o con poca gente por la noche, especialmente en El Raval o La Mina.
No muestres objetos de valor (móviles, relojes, cámaras) en lugares muy concurridos.
Cuidado con los carteristas en zonas turísticas, como Las Ramblas, Plaza Catalunya o el metro.
Consulta reseñas o habla con vecinos antes de alquilar una vivienda en barrios periféricos.
Descarga la app Mossos d’Esquadra para alertas y emergencias en tiempo real.
¿Qué se está haciendo para mejorar los barrios más peligrosos de Barcelona?
Muchos de los barrios conflictivos de Barcelona están siendo incluidos en planes de rehabilitación urbana, programas sociales, y refuerzos policiales. Además, existen iniciativas vecinales, culturales y educativas que buscan cambiar la imagen y las condiciones de estas zonas. Aunque el cambio es lento, la participación ciudadana es cada vez mayor, y se están dando pasos importantes hacia la transformación social.
Conclusión
Conocer los barrios peligrosos de Barcelona te ayudará a moverte mejor por la ciudad, evitar situaciones incómodas y tomar decisiones informadas si piensas vivir allí. La mayoría de los problemas se concentran en ciertas calles o zonas, y con precaución es posible disfrutar de todo lo que Barcelona tiene para ofrecer sin preocupaciones.