En el marco de la desescalada de la cuarentena en España y en otros países, la bicicleta eléctrica se consolida como una gran alternativa al transporte público para ir a trabajar o realizar trámites.
La bicicleta eléctrica es individual, ecológica, posee un tamaño mucho menor al de cualquier vehículo y es ideal para evitar aglomeraciones de personas en los colectivo, subterráneos o ferrocarriles. Todo ello sucede en un contexto de masificación de personas en las calles tras la finalización del aislamiento obligatorio por coronavirus.
En este contexto, Teresa Ribera, la vicepresidenta cuarta del gobierno y ministra para la Transición ecológica y el Reto Demográfico, envió una carta a la FEMP con diferentes propuestas para el uso de la bicicleta eléctrica en España.
El objetivo es impedir que el transporte público colapse, que se mantenga la distancia mínima de seguridad entre los usuarios y reducir la circulación masiva de automóviles dado que agravaría la calidad del aire.
Esto último se debe a que, según lo determinado por diferentes estudios, si la contaminación ambiental crece, el impacto del coronavirus será mayor y, por ende, se incrementarían las posibilidades de generar un nuevo brote.
Por su parte, y en paralelo a todos estos objetivos, Ribera recomienda también que se fomente aún más el teletrabajo para que los desplazamientos de gente por las ciudades, sobre todo en las que cuentan con más de 5000 habitantes, sean menores.
La bicicleta eléctrica, una alternativa ecológica y económica
Más allá de no emitir gases tóxicos y perjudiciales para el medioambiente, la bicicleta eléctrica resulta una opción muy económica ya que carece de costos de combustible o de boleto de ida y de vuelta. Se trata de un importante ahorro de dinero en un contexto muy crítico y que está mostrando pérdidas para un importante porcentaje de la población.
Así, en esta página tienen la solución para ti; una página web especializada donde se hacen guías prácticas , análisis, recomendaciones de los mejores productos y comparativas de los diferentes modelos y marcas que hay en el mercado.
Ofrecen también las mejores reseñas sobre patinetes y monopatines eléctricos con sus respectivos accesorios. De esta manera, te ayudan a ahorrar en combustible, en gastos de traslados y, claro está, contribuimos al cuidado del medioambiente.
Cabe destacar que desde el Gobierno evalúan implementar medidas de apoyo a la bicicleta de cara al futuro que se sumen a las ya existentes en la Estrategia Estatal de la Bicicleta.
La idea es que las sociedades (sobre todo las que se encuentran en grandes ciudades y aglomeraciones) conozcan sus beneficios, se acostumbren a utilizarlas a menudo y que el porcentaje de personas andando en bicicleta en las carreteras sea cada vez más alto.
Para ello se realizarán campañas al respecto en las que se mostrará a la bicicleta eléctrica como una gran solución a los inconvenientes ambientales, económico e incluso sanitarios. Para esto último se tendrá en cuenta la situación actual del coronavirus en la cual una de las grandes preocupaciones es, justamente, el colapso del transporte público.
A su vez, se presentarán guías de buenas prácticas para uso ya que es esencial que se cumplan a rajatabla las diferentes normas de seguridad. Además de la importancia de masificar las bicicletas, los usuarios deben respetar siempre las normas tránsito (parar en los semáforos, dar prioridad de paso al peatón, usar casco, llevar puesta ropa clara y visible, etc).
La bicicleta es un medio de transporte muy confiable, seguro y muy sustentable que ofrece grandes beneficios económicos; tanto en el corto como en el mediano y largo plazo es mucho más barata que un automóvil y hasta permite realizar actividad física, entre otras.