¿La señal de tu wifi se corta justo cuando más lo necesitas? ¿Te desespera que el internet sea lento en algunas habitaciones? No estás solo. Es uno de los problemas más comunes en los hogares actuales. Afortunadamente, existen muchas formas de mejorar el wifi en casa sin cambiar el router, y en este artículo te enseñaremos todas ellas de forma clara, práctica y sin tecnicismos.
Porque no siempre hace falta comprar un nuevo dispositivo: a veces basta con hacer algunos ajustes y aprovechar mejor lo que ya tienes.
¿Por qué tu wifi va mal?
Antes de aplicar soluciones, conviene entender qué está provocando que tu señal wifi funcione mal. Algunas de las causas más frecuentes son:
Mala ubicación del router.
Interferencias con electrodomésticos o paredes gruesas.
Demasiados dispositivos conectados.
Canales saturados.
Configuración incorrecta o desactualizada.
Con estos factores en mente, te mostramos cómo mejorar el wifi en casa sin cambiar router, paso a paso.
1. Reubica el router en un lugar estratégico
Uno de los errores más comunes es tener el router escondido en una esquina, detrás de muebles o metido en un armario. Para mejorar la señal:
Colócalo en el centro de la casa, en una posición elevada.
Evita obstáculos como muros de carga o electrodomésticos.
No lo tapes ni lo encierres: el wifi necesita espacio para «viajar».
Este pequeño cambio puede marcar una gran diferencia en la calidad de la señal.
2. Cambia el canal del wifi
Si vives en un edificio o zona con muchas redes, es posible que tu wifi esté usando un canal saturado. Esto provoca interferencias y lentitud.
Para cambiarlo:
Entra en la configuración de tu router desde el navegador (normalmente en 192.168.1.1).
Busca la sección de “wireless” o “canal”.
Cambia a un canal menos usado (por ejemplo, del 6 al 1 o al 11).
Guarda los cambios y reinicia.
También puedes usar apps como WiFi Analyzer (en Android) para ver qué canales están más libres.
3. Usa la banda de 5 GHz si está disponible
Muchos routers modernos ofrecen dos bandas de conexión: 2,4 GHz y 5 GHz. La de 5 GHz es más rápida y menos propensa a interferencias, aunque tiene menor alcance.
Si tu router la tiene, conéctate a esa red en dispositivos cercanos (como el móvil o el portátil) y deja la de 2,4 GHz para zonas más alejadas.
Puedes configurar nombres distintos para cada banda en la interfaz del router, así sabrás cuál estás usando.
4. Actualiza el firmware del router
El firmware es el software interno que hace que el router funcione. Si está desactualizado, puede generar fallos de rendimiento y seguridad.
Para actualizarlo:
Entra en la configuración del router.
Busca la sección de actualizaciones o firmware.
Si hay una versión nueva, descárgala y aplícala siguiendo las instrucciones.
No apagues el router durante el proceso.
Actualizar el firmware puede mejorar notablemente la estabilidad y velocidad del wifi.
5. Reduce el número de dispositivos conectados
Cada aparato conectado al wifi consume ancho de banda, aunque no lo estés usando activamente. Revisa cuántos dispositivos hay conectados y:
Desconecta los que no utilices.
Desactiva la conexión automática en móviles que no usas.
Prioriza dispositivos como el televisor o el ordenador.
Además, algunos routers permiten dar prioridad a ciertos dispositivos para que no se queden sin conexión cuando todo el mundo está conectado a la vez.
6. Evita las interferencias
Muchos objetos del hogar pueden interferir con la señal wifi:
Microondas
Teléfonos inalámbricos
Cámaras de vigilancia
Sistemas de alarma
Luces LED baratas
Intenta mantener el router alejado de estos dispositivos, o al menos colócalos a una buena distancia.
7. Usa extensores o repetidores wifi (opcional)
Si tu casa es muy grande o tiene muchas paredes gruesas, puede que la señal no llegue bien a todas partes. En ese caso, sin cambiar el router, puedes usar:
Repetidores wifi baratos que amplifican la señal existente.
Adaptadores PLC que usan la red eléctrica para transmitir internet.
Ambas opciones son más económicas que comprar un nuevo router y pueden mejorar la cobertura considerablemente.
8. Cambia el nombre y la contraseña de tu red
Esto no mejora directamente la señal, pero evita que vecinos o intrusos usen tu wifi sin permiso, algo que puede ralentizarlo todo.
Entra en la configuración del router y:
Cambia el nombre (SSID) de la red.
Establece una contraseña segura con cifrado WPA2 o WPA3.
No uses contraseñas como “123456” o “adminadmin”.
Esto mantendrá tu red protegida y tu ancho de banda solo para ti.
9. Usa DNS más rápidos
Tu proveedor de internet te asigna unos DNS por defecto, pero puedes cambiarlos por otros más rápidos, como los de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) o Cloudflare (1.1.1.1).
Esto puede acelerar la navegación web, especialmente en la apertura de páginas.
Puedes cambiarlos desde:
La configuración de red del sistema operativo.
La interfaz del router (afecta a todos los dispositivos conectados).
Conclusión: mejor wifi sin gastar en un nuevo router
Como ves, es totalmente posible mejorar el wifi en casa sin cambiar router. Solo necesitas revisar la ubicación del equipo, hacer algunos ajustes en la configuración y optimizar el uso que haces de la red.
Con estos consejos lograrás:
Mayor velocidad de navegación
Menos cortes y desconexiones
Mejor cobertura en todas las habitaciones
Mayor seguridad para tu red
Y todo sin necesidad de invertir en un router nuevo.