¿Cómo funcionan las brújulas? Tipos de brujulas

2272
¿Cómo funcionan las brújulas? Tipos de brujulas

Desde la antigüedad las brújulas se conocen, pues han sido usadas más que todo en embarcaciones para que los capitanes pudiesen orientarse durante su larga travesía. En la actualidad, las brújulas han evolucionado tanto en su diseño, como en su funcionamiento, claro siempre teniendo el mismo principio físico, llegando hasta las brújulas actuales que son digitales. Ahora bien, puede que hoy por hoy te preguntes ¿Cómo funcionan las brújulas?, por ello, hemos preparado este post que será ideal para ti, no solo para que conozcas su funcionamiento, sino para que sepas todo lo relacionado a estos artículos tan indispensables del día a día.

¿Qué es una brújula?

Se conoce como brújula a un instrumento que es capaz de señalar el norte magnético de la superficie terrestre. Consiste en una caja que en cuyo interior y de forma visible tiene una aguja o flecha fabricada con un material ferromagnético que siempre señala el Norte magnético de la Tierra.

Tipos de Brújulas

Son muchos los tipos de brújulas que ha inventado el hombre con el pasar del tiempo, por lo que aquí tendrás las más usadas hoy en día:

Brújulas GPS.

Estas brújulas son las más empleadas por los conductores y excursionistas, debido a que ofrecen más información y precisión a la hora de querer señalar el norte gracias a que utilizan los satélites para concretar una ruta.

Brújula cartográfica.

Son brújulas muy concretas y muy utilizadas en el área de la orientación. Ellas se emplean junto con un mapa topográfico y tienen un sostén transparente, que permite el cálculo de orientaciones en el mapa.

Brújulas lensáticas.

Son brújulas que tienen una aguja magnética rota junto con la circunferencia graduada que facilita establecer la ruta.

Brújulas de dedo.

Son brújulas que permiten conservar el mapa siempre direccionado, manteniendo una ruta hacia el objeto con la menor equivocación posible y así progresar lo más rápido posible.

¿Cómo funcionan las brújulas?

El planeta tierra posee un enorme campo magnético que lo rodea, el cual tiene un núcleo de hierro que en parte es líquido y en parte cristal sólido por su presión gravitacional.

Este campo magnético hace que el planeta se comporte como un gran imán que atrae a los materiales ferromagnéticos, como es el hierro. Claro, es un imán grande, pero demasiado fuerte, por ello, las brújulas utilizan ligerísimas agujas muy sensibles al movimiento.

En este sentido, el extremo de las agujas de las brújulas está fabricado con un material ferromagnetico y se montan sobre ejes que permiten un giro libre para que sean atraídas por el polo de la tierra. De esta forma, al girar se orientarán hacia el polo de la tierra, señalando así el polo Norte magnético.