El caso de José Bretón, condenado en 2013 por el asesinato de sus hijos Ruth y José en Córdoba, ha vuelto a generar revuelo en los medios de comunicación. La reciente controversia gira en torno a la publicación del libro ‘El odio’, escrito por Luisgé Martín, que revela confesiones inéditas del propio Bretón sobre los hechos ocurridos en 2011.
¿Quién es José Bretón y qué hizo?
José Bretón fue condenado a 40 años de prisión tras ser hallado culpable del asesinato de sus hijos de 6 y 2 años, a quienes quemó en una hoguera en la finca Las Quemadillas, en Córdoba. Durante el juicio, Bretón siempre mantuvo su versión de que los niños desaparecieron en un parque, aunque las pruebas forenses confirmaron el crimen. Su caso conmocionó a España y sigue siendo recordado como uno de los más impactantes de la historia criminal del país.
Un monstruo sin remordimientos
José Bretón no solo asesinó a sangre fría a sus propios hijos, sino que durante todo el proceso judicial mostró una frialdad escalofriante, sin un solo gesto de arrepentimiento. Su obsesión enfermiza por hacer daño a su exmujer lo llevó a cometer un crimen atroz que dejó una huella imborrable en la sociedad española. La crueldad con la que planificó y ejecutó el asesinato lo define como un auténtico monstruo, un hombre sin alma que antepuso su odio y su egoísmo a la vida de sus propios hijos.
La polémica por el libro ‘El odio’
El libro ‘El odio’, escrito por Luisgé Martín y publicado por la editorial Anagrama, incluye declaraciones inéditas de José Bretón. En estas páginas, Bretón supuestamente detalla su perspectiva sobre los hechos y sus motivaciones. Esta publicación ha desatado una fuerte indignación, especialmente por parte de Ruth Ortiz, madre de los niños, quien ha calificado el libro como un nuevo ataque contra ella y la memoria de sus hijos.
Reacciones y consecuencias legales
Ruth Ortiz ha manifestado su intención de emprender acciones legales para evitar la difusión del libro. Ha declarado que lo percibe como una violación de la orden de alejamiento que se le impuso a Bretón. Además, la Fiscalía de Menores de Barcelona ha solicitado la suspensión de la publicación, argumentando que vulnera el derecho al honor, la intimidad y la imagen de los menores.
Por su parte, la editorial Anagrama ha decidido posponer el lanzamiento del libro, que estaba previsto para el 26 de marzo de 2025, hasta que se resuelvan las cuestiones judiciales. La editorial defiende su derecho a publicar, pero también reconoce la complejidad y el dolor que el caso genera en la sociedad.
¿Se podrá publicar el libro finalmente?
Actualmente, la decisión final sobre la publicación de ‘El odio’ está en manos de la justicia. Si se considera que vulnera derechos fundamentales, podría prohibirse su distribución. En caso contrario, el libro podría salir a la venta con ciertas modificaciones o advertencias legales.
Conclusión
El caso de José Bretón sigue causando impacto más de una década después del crimen. La polémica en torno al libro ‘El odio’ ha abierto un debate sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho de las víctimas a proteger su intimidad. Mientras la sociedad sigue condenando los actos de Bretón, el futuro de la publicación aún es incierto.