En estos últimos años varios estudios afirmaban que los ricos vivían mucho más años que los pobres.
En todas partes del mundo se presentaban estudios que confirmaban esto, por ejemplo en EEUU expresaban que la esperanza de vida podía variar hasta 15 años entre pobres y ricos.
Lo mismo sucedía en México, Portugal y España donde la diferencia era de 10 años. Y si se comparaban países desarrollados con los países más pobres como algunos de África Central, la diferencia podía alcanzar los 30 años.
En estos estudios se evaluaba la calidad de vida de las personas y, por supuesto, los ingresos que tenían.
Diferencias no tan marcadas
Este año un estudio de la Universidad de Copenhague desafió estas ideas diciendo que se ha realizado una estimación del cálculo errónea, ya que en los estudios previos, no se había considerado la movilidad social.
Los investigadores de esta universidad demostraron que en un periodo de 10 años la mitad de las personas pobres pasan a tener más ingresos y viceversa. Al realizar el estudio teniendo en cuenta este factor, la esperanza de vida se reduce a la mitad.
Si no se tiene en cuenta la movilidad social la diferencia, sin embargo, llega a ser exagerada.
En conclusión, independientemente de la cantidad de años, los ricos sí viven más años que los pobres ya que tienen acceso a mayores recursos para cuidar su salud sobre todo, mejor alimentación, y practican más deportes, principalmente.
Te Recomendamos
- Como limpiar tus zapatillas para dejarlas igual de blancas que el primer día
- ¿Cuántos años vive un loro, periquito o canario?
- ¿Cuántos años vive un tigre?