El Martes Santo en Sevilla 2025 ha vuelto a llenar las calles de la ciudad hispalense de fe, arte y sentimiento. A pesar de la amenaza de lluvias que planeaba desde la mañana, las ocho hermandades previstas salieron a hacer estación de penitencia, convirtiendo el centro histórico en un auténtico museo en movimiento.
Ocho hermandades, ocho estilos únicos
Una de las riquezas del Martes Santo sevillano es la diversidad de sus cofradías. Desde el recogimiento del Cerro del Águila, que inicia su recorrido desde las 11:40 h, hasta la elegancia de Santa Cruz, que cierra la jornada a las 01:40 h, cada hermandad aporta su carácter único.
Entre las más esperadas estuvieron:
San Benito, con la emotiva visita del palio de la Virgen de la Encarnación a la Iglesia de Santiago.
La Bofetá, que retrasó su salida media hora por la lluvia.
Los Estudiantes, con su sobria belleza y cortejo disciplinado.
Los Javieres, que este año han realizado su salida desde su nueva sede, la Iglesia del Sagrado Corazón.
Horarios y recorridos: una coreografía celestial
Cada cofradía tiene asignado un horario preciso para no interferir con el resto. En Sevilla, el Martes Santo es una obra coral milimetrada. El Consejo de Hermandades y Cofradías establece los recorridos y puntos de paso comunes para asegurar la armonía del día.
La Catedral, como punto de llegada para todas, simboliza la meta espiritual del esfuerzo de costaleros, nazarenos y músicos.
La lluvia: invitada inesperada
El gran enemigo de la Semana Santa sevillana volvió a hacer acto de presencia. Aunque el día comenzó con sol, las lluvias intermitentes aparecieron por la tarde, complicando la estación de penitencia de varias hermandades.
El caso más llamativo fue el de El Cerro del Águila, que soportó precipitaciones tras más de cinco horas de recorrido. Aun así, la valentía y la decisión de continuar fueron aplaudidas por los fieles.
Lugares clave para disfrutar del Martes Santo
Ver el Martes Santo en Sevilla desde los mejores puntos hace que la experiencia sea aún más mágica. Algunos de los más recomendados en 2025 fueron:
Salida del Cerro del Águila, cargada de emoción popular.
Plaza del Salvador, perfecta para ver La Bofetá en un entorno abierto.
Calle Águilas, ideal para disfrutar del silencio y recogimiento de San Esteban.
Visita de San Benito a la Iglesia de Santiago, un gesto de hermandad inolvidable.
El Martes Santo, una experiencia que va más allá
No solo es arte, música o devoción: el Martes Santo en Sevilla es un sentimiento colectivo, una vivencia que conecta generaciones. Niños que se estrenan como nazarenos, abuelos que llevan décadas viendo pasar los pasos, turistas maravillados que graban cada momento. Es un día que une a creyentes y curiosos, locales y forasteros.
¿Y si no puedes estar en Sevilla?
La tecnología permite que el Martes Santo se viva desde cualquier parte del mundo. Las retransmisiones en directo en YouTube y plataformas locales como Onda Capital o 101TV Sevilla llevaron a millones de personas la emoción de cada paso.
Además, las redes sociales se llenaron de vídeos en tiempo real, comentarios, fotos y detalles de cada palio, cada marcha procesional, cada gesto.
Sigue las Procesiones en Directo
Para aquellos que no puedan asistir en persona, es posible seguir las procesiones en directo a través de diversas plataformas:
Disfruta de esta jornada tan especial, ya sea en las calles de Sevilla o desde la comodidad de tu hogar.