El Miércoles Santo en Sevilla 2025 ha llegado con fuerza, ilusión y cambios que marcarán una nueva etapa en la historia cofrade de la ciudad. Con una jornada cargada de emociones, estrenos muy esperados y una reestructuración en el orden de las hermandades, Sevilla vuelve a ser epicentro de la Semana Santa más admirada del mundo.
Miles de personas se han congregado desde temprano para presenciar los pasos de nueve cofradías que recorrerán las calles del centro histórico hasta bien entrada la madrugada. Desde el característico olor a incienso hasta el repique solemne de tambores y cornetas, el Miércoles Santo Sevilla 2025 no ha dejado indiferente a nadie.
Cambios en el orden de paso: una novedad trienal
Una de las principales novedades de este año ha sido el nuevo orden de las cofradías, fruto del plan trienal aprobado por el Consejo de Hermandades y Cofradías. Este cambio busca equilibrar los tiempos y aliviar tensiones entre los diferentes cortejos al llegar a la Carrera Oficial.
La Hermandad del Buen Fin ha intercambiado su lugar con La Sed, generando nuevas sensaciones entre los cofrades más tradicionales. Aunque al principio había cierto recelo por parte de algunos hermanos, la reorganización ha sido todo un éxito en fluidez y tiempos de paso.
Los nueve tesoros del Miércoles Santo
Estas han sido las nueve hermandades que han llenado de fe y arte las calles de Sevilla este Miércoles Santo:
El Carmen Doloroso
La Sed
El Buen Fin
San Bernardo
La Lanzada
El Baratillo
Los Panaderos
Las Siete Palabras
Cristo de Burgos
Cada una ha aportado su esencia y ha emocionado a los fieles con sus imágenes titulares, sus pasos y su música. Pero algunas han destacado especialmente por sus novedades.
Estrenos que hacen historia
Sin duda, uno de los grandes protagonistas del Miércoles Santo Sevilla 2025 ha sido el manto bordado de la Virgen de Consolación, de la Hermandad de La Sed. Esta pieza, fruto de ocho años de trabajo minucioso, ha sido bordada por el taller de Charo Bernardino y ha emocionado profundamente a los devotos que esperaban verla por primera vez en las calles.
La Hermandad de La Lanzada también ha sido noticia al modificar parte de su itinerario, incorporando calles como Marco Sancho y Correduría en dirección a la Alameda. Además, ha adelantado su salida media hora para ajustar tiempos y mejorar la fluidez de su recorrido.
Otra hermandad que ha captado miradas ha sido Los Panaderos, que ha procesionado bajo la dirección de un comisionado tras la reciente dimisión de su junta de gobierno. A pesar del contexto, el cortejo ha mantenido su solemnidad y belleza habitual.
El ambiente en las calles: tradición viva
El ambiente en Sevilla este Miércoles Santo ha sido inmejorable. Desde primeras horas de la tarde, las calles se llenaron de sillas, cánticos, rezos y miradas expectantes. Los balcones lucían colgaduras y las fachadas estaban decoradas con flores y velas, como manda la tradición.
Las familias se reunieron, los turistas se asombraron y los sevillanos volvieron a demostrar que la Semana Santa no es solo una fiesta, sino una forma de vida profundamente arraigada. La emoción ha sido palpable en cada esquina, especialmente en los puntos neurálgicos como la Plaza del Duque, la Campana, la calle Sierpes o la Plaza de San Francisco.
Recomendaciones para disfrutar del Jueves y Viernes Santo
Aunque el Miércoles ha dejado el listón muy alto, aún quedan días grandes por delante. Si estás en Sevilla o tienes previsto acudir en las próximas horas, ten en cuenta estas recomendaciones:
Consulta horarios e itinerarios oficiales para evitar perderte los momentos clave de las procesiones.
Lleva calzado cómodo y protección solar si vas a estar muchas horas en la calle.
Respeta el silencio en las zonas marcadas como de recogimiento y sigue las indicaciones de los hermanos nazarenos.
Ten paciencia con las aglomeraciones, especialmente en los cruces de hermandades o puntos de paso estrechos.
Un Miércoles Santo que queda en la memoria
El Miércoles Santo Sevilla 2025 ha sido una jornada inolvidable. Los cambios han funcionado, los estrenos han emocionado y las hermandades han dado lo mejor de sí mismas. La ciudad, una vez más, se ha volcado para acoger a locales y visitantes con respeto, hospitalidad y pasión por una tradición que sigue viva, fuerte y llena de futuro.
Este día ha demostrado que la Semana Santa sevillana es más que un evento cultural: es patrimonio, arte, identidad y corazón.