La gran manzanaLa gran manzana

Nueva York, la metrópoli más poblada estadounidense, es además popular a nivel mundial como The Big Apple, la Enorme Manzana. El origen de este alias se remonta a los años veinte. En la jerga de los músicos negros de jazz, el vocablo manzana se utilizaba como sinónimo de localidad.

De esta forma, entre otras cosas, clasificaban las urbes donde tocaban en little apples -manzanas pequeñas-, big apples -grandes- y rotten apples, localidades podridas.

El origen del término, aunque no se sepa seguramente, se cree que procede del escritor Billy Tucker, quien en uno de sus trabajos, el 15 de Mayo de 1920, para referirse a la localidad de Los Ángeles escribió lo siguiente:

“Queridos Pal y Tony: No, A Ragtime Billy Tucker no se lo ha tragado la tierra, sigue en la ‘Gran Manzana’, Los Ángeles”. 

Este término llego a los oídos de John J. Fitz Gerald, cronista deportivo del New York Morning Telegraph, quien teniendo en cuenta acertado el sobrenombre tomo la decisión de llamar a su columna sobre hípica “La Enorme Manzana”, realizando entonces popularmente popular el alias. En el primer artículo donde se mencionaba la palabra fue en la entrada de la crónica hípica del 3 de Mayo de 1921, decía así:

“J. P. Smith, junto a Tippity Witchet y demás pertenecientes de la cuadra L. T. Bauer, se espera que salgan para “la Gran Manzana” mañana tras una próspera campaña primaveral en Bowie y Havre de Grace.” 

Además explicaría mas adelante, el 18 de Febrero de 1924, el concepto que él le relacionaba al apelativo. Dentro de un articulo que se titula “Alrededor de la Enorme Manzana” lo explicaba:

“La Gran Manzana. El sueño de todo mozo de cuadras que haya montado un purasangre y la gran meta de todos los jinetes. Solo hay una gran manzana. Y esa es Nueva York.” 

 

Fuentes:  TaringaMuy Interesante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.