La expresión «pasar la noche en blanco» significa no dormir en toda la noche o pasar la noche sin descansar, generalmente debido a la preocupación, el insomnio, el trabajo o alguna actividad que impide dormir.
Origen
El origen de la expresión «pasar la noche en blanco» tiene relación con la idea de que la persona se queda despierta toda la noche, y la palabra «blanco» se usa metafóricamente para simbolizar la ausencia de sueño o el vacío de una noche sin descanso. En este caso, el color blanco representa la necesidad de reposo que no se logra.
Históricamente, esta expresión ha sido utilizada en diversas culturas y tradiciones, pero su presencia en la lengua española parece estar relacionada con el concepto de pasar la noche en vela, en la que el amanecer llega y se sigue sin dormir. El color blanco simboliza el comienzo del día (la luz del sol), cuando la noche ya ha terminado, y la persona se encuentra en un estado de alerta, sin descanso.
Significado
El significado de esta expresión es bastante directo: no dormir en toda la noche, ya sea por motivos de trabajo, preocupaciones personales, insomnio o situaciones que provocan que no se logre descansar.
Ejemplos de uso:
- «Estuve toda la noche estudiando para el examen, ¡pasé la noche en blanco!»
- «No pude dormir pensando en el trabajo, pasé la noche en blanco.»
En resumen, «pasar la noche en blanco» es una expresión que hace referencia a no dormir durante toda la noche, ya sea por insomnio, trabajo, preocupaciones u otras razones. La palabra «blanco» simboliza el comienzo del día, aludiendo a una noche sin descanso.