La expresión «pelillos a la mar» se utiliza para indicar que algo que ocurrió en el pasado ya está olvidado o que no vale la pena seguir discutiéndolo. Se usa para dar a entender que un problema o una disputa ya ha quedado atrás y es momento de seguir adelante.
Origen de la expresión
El origen de «pelillos a la mar» no es completamente claro, pero hay varias teorías que intentan explicarlo. Una de las más populares tiene que ver con la antigua tradición de pescar. En este contexto, «pelillos» se referiría a los restos de pescado, como las espinas o pequeños restos que quedaban después de limpiar el pescado. Estos restos, considerados insignificantes y poco valiosos, se arrojaban al mar sin que se les prestara más atención. Así, «pelillos a la mar» simboliza el acto de dejar ir algo sin darle importancia.
Otra teoría sugiere que la expresión podría estar relacionada con el uso de «pelillos» en el sentido de pequeñas molestias o disputas sin importancia. Por lo tanto, el mar representaría el olvido o el lugar al que se van esas molestias, como si el mar fuera el espacio donde las cosas sin relevancia desaparecen.
Significado de «pelillos a la mar»
La expresión se utiliza para indicar que se ha resuelto un conflicto o una disputa y que no tiene sentido seguir dándole vueltas al asunto. Es una forma de poner fin a un tema, mostrando la disposición de dejarlo atrás y no seguir con más discusiones.
Ejemplos de uso:
- «Lo que pasó entre nosotros ya es historia, pelillos a la mar.»
- «Discutimos ayer, pero ya está, pelillos a la mar.»
- «Tuvimos una pequeña pelea, pero ya lo hemos arreglado. Pelillos a la mar.»
En resumen, «pelillos a la mar» es una forma coloquial de decir que se ha superado una disputa o problema, y que no tiene sentido seguir pensando en ello.