Pasar por debajo de la piedra de Abalar: ritual gallego entre leyenda y misterio

¿Qué significa pasar por debajo de la piedra de abalar y por qué tanta gente lo hace?

pasar por debajo de la piedra de abalar​

En lo alto de un paisaje mágico de Galicia, muy cerca del océano Atlántico, se alza una enorme roca conocida como la piedra de Abalar. Este enigmático monolito ha sido durante siglos un símbolo de misterio, espiritualidad y tradición popular. Pero lo que realmente ha despertado el interés de generaciones enteras es el rito de pasar por debajo de esta piedra. Se trata de una costumbre ancestral que mezcla creencias paganas, magia natural y curiosidad turística.

Hoy, esta práctica sigue viva. Tanto locales como visitantes se acercan al entorno de la Costa da Morte, en Muxía, para experimentar por sí mismos la sensación de cruzar bajo esta piedra y formar parte de una tradición que parece resistirse al paso del tiempo.

¿Qué es la piedra de abalar?

La piedra de Abalar, también conocida como Pedra de Abalar, es una gigantesca roca granítica que se encuentra cerca del Santuario da Virxe da Barca, en la localidad gallega de Muxía. Su nombre proviene del verbo gallego “abalar”, que significa moverse o balancearse, ya que la piedra, aunque de gran tamaño, tenía la peculiaridad de oscilar ligeramente cuando se le empujaba con fuerza.

Esta oscilación le otorgó un carácter casi mágico. En tiempos antiguos, se pensaba que la piedra respondía a la verdad y a la justicia. Si alguien acusado de un crimen pasaba por debajo de la piedra y esta se movía, era considerado inocente. Si no se movía, la persona era culpable. Así nacieron las leyendas en torno a pasar por debajo de esta piedra situada en Abalar.

Origen del ritual de pasar por debajo de la piedra de abalar

La tradición de pasar por debajo de la piedra de abalar tiene raíces muy antiguas. Algunas teorías apuntan a que ya los pueblos celtas, profundamente conectados con la naturaleza y los elementos, practicaban este tipo de rituales para obtener bendiciones o protección.

Con el tiempo, la Iglesia cristianizó muchas de estas costumbres, pero el acto en sí se mantuvo. Se dice que atravesar el hueco bajo la piedra ayudaba a curar enfermedades, a ahuyentar la mala suerte o incluso a obtener respuestas del más allá. También era un acto de fe para las mujeres que deseaban quedarse embarazadas o para los marineros que pedían protección en el mar.

¿Por qué sigue atrayendo a la gente?

El acto de pasar por debajo de la piedra de abalar no es solo un capricho turístico. Tiene algo de catarsis emocional y de conexión espiritual con el entorno. Aunque la piedra dejó de moverse tras un fuerte temporal en 1978, el ritual continúa. Miles de personas visitan Muxía cada año para cumplir con este gesto simbólico.

Muchos aseguran que al hacerlo sienten una energía especial, una especie de alivio o renovación. Otros lo hacen simplemente por tradición, por respeto o por curiosidad. Pero todos coinciden en que es una experiencia que no se olvida fácilmente.

Cómo llegar a la piedra de abalar y vivir el ritual

La piedra se encuentra en un entorno espectacular: en el cabo de Muxía, junto al Santuario da Virxe da Barca y rodeada por el mar y las formaciones rocosas que le dan ese aspecto mágico al paisaje.

Para pasar por debajo de la piedra gallega situada en Abalar, basta con llegar hasta allí, buscar el hueco que deja la base de la roca y agacharse para cruzar. No es un paso difícil, pero sí estrecho. Se recomienda hacerlo con cuidado, sobre todo si ha llovido y el suelo está resbaladizo.

No hay reglas fijas sobre cómo debe hacerse el ritual. Algunos rezan, otros piden deseos en silencio, y otros simplemente cruzan con una sonrisa, sin esperar nada más que la emoción del momento.

Simbolismo y creencias populares

Pasar por debajo de la piedra de abalar representa mucho más que una acción física. Para muchos gallegos, es un acto de purificación, de búsqueda de respuestas o de conexión con sus raíces. Es uno de esos rituales que mezclan espiritualidad y tradición sin necesidad de explicaciones científicas.

Además, esta piedra ha sido relacionada con la Virgen María y con antiguas deidades celtas. Se dice que cuando alguien actúa con sinceridad y corazón limpio, la piedra “aprueba” su paso. Por eso, incluso hoy en día, hay quienes la consideran una especie de juez silencioso.

Un rincón mágico en la Costa da Morte

La zona donde se encuentra la piedra es ya de por sí un lugar cargado de leyendas. La Costa da Morte debe su nombre a la gran cantidad de naufragios que se han producido en sus peligrosos acantilados. Pero también es una región de gran belleza, con paisajes salvajes, mar bravo y tradiciones que siguen vivas.

Muxía es una localidad que, a pesar de su pequeño tamaño, tiene un enorme peso cultural. Aparte de la piedra de abalar, el santuario y los paisajes, aquí se respira autenticidad. Visitarlo es una oportunidad para conocer una Galicia menos turística, más profunda y real.

¿Es solo superstición?

Algunos podrían pensar que pasar por debajo de la piedra de abalar es solo una superstición sin sentido. Pero lo cierto es que este tipo de rituales forman parte del alma de un pueblo. Son expresiones culturales que conectan pasado y presente, ciencia y creencia, individuo y comunidad.

Y aunque la piedra ya no se mueva como antes, lo que representa sigue intacto: la búsqueda humana de esperanza, de respuestas, de conexión con lo invisible. Eso nunca pasa de moda.