El martes y el viernes 13 se han ganado la fama de días de mala suerte por estos motivos. El martes 13 es el día de la mala suerte en la comunidad hispanohablante, mientras que el viernes 13 tiene más peso en la comunidad angloparlante, sin embargo ambas fechas tienen algo en común, el número 13.
Éste número se ha asociado a algunos males en diferentes culturas y religiones, en el cristianismo Judas fue el discípulo número 13, en la Kabbalah judía, existen 13 espíritus malignos, en la mitología nórdica, Loki fue el invitado número 13 a una cena de dioses.
Y existen más casos similares a los anteriores mencionados.
El martes es considerado un día de mala suerte porque, además de estar asociada al dios de la destrucción y de la guerra, Ares; fue el día en el que la capital del Imperio Romano de Oriente, Constantinopla, cayó ante el Imperio Bizantino.
Aquella Constantinopla es nuestra actual Estambul, su conquista fue una desgracia para la Europa cristiana y se extendió a lo largo de la historia como un día de mala suerte entre países hispanohablantes.
De este hecho nació el refrán “en martes no te cases ni te embarques”.
El viernes se considera un día de mala suerte en la comunidad angloparlante porque se cree que fue en viernes cuando Eva mordió la manzana o cayó el Diluvio.
En la literatura inglesa se mencionaba que era de mala suerte comenzar un proyecto en viernes. En la novela Friday, the Thirteenth, un corredor de bolsa usa la fecha para sembrar el pánico en Wall Street.
La película Viernes 13 sobre el asesino serial Jason Vorhees, ayudó a popularizar la mala suerte en torno a ese día.