¿Qué hacer si se moja el portátil?

Guía urgente para salvar tu ordenador paso a paso (antes de que sea demasiado tarde)

Qué hacer si se moja el portátil

Un accidente puede ocurrir en cualquier momento: un café volcado, un vaso de agua que se cae o incluso una lluvia inesperada. Si estás leyendo esto con el corazón en la mano, tranquilo. Saber qué hacer si se moja el portátil puede marcar la diferencia entre salvarlo o perderlo por completo. Actuar rápido y correctamente es clave.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo actuar si tu portátil se ha mojado, qué no debes hacer bajo ningún concepto y qué hacer después para intentar recuperar su funcionalidad. Recuerda: cada segundo cuenta.


Paso 1: apaga el portátil de inmediato

Lo primero que debes hacer cuando el portátil se moja es apagarlo de inmediato. Si está encendido, pulsa el botón de apagado hasta que se apague. Si puedes, desconéctalo del cargador y retira la batería (si es extraíble).

Este paso es crítico. El agua y la electricidad no se llevan bien, y cualquier corto circuito puede dañar componentes internos de forma irreversible.


Paso 2: desenchufa todos los dispositivos

Desconecta todo lo que esté conectado al portátil:

  • Ratón

  • Pendrives

  • Cargador

  • Auriculares

  • Tarjetas SD

Cualquier conexión puede actuar como vía de entrada de la humedad a otras partes del sistema. Además, al separar los dispositivos, también evitas que se dañen por transferencia.


Paso 3: seca el exceso de líquido con un paño absorbente

Usa papel de cocina o un paño seco para retirar el exceso de agua lo más rápido posible. Seca especialmente:

  • El teclado

  • Las ranuras de ventilación

  • Los puertos USB y HDMI

  • La pantalla

Evita frotar con fuerza. Presiona suavemente para que el paño absorba el líquido sin esparcirlo más.


Paso 4: coloca el portátil en posición de “V” invertida

Coloca el portátil abierto boca abajo en forma de V invertida, como si formara un triángulo con la mesa. Esto facilita que el agua salga por gravedad y evita que se filtre más hacia el interior.

Déjalo así durante al menos 24 a 48 horas, preferiblemente sobre una toalla o papel absorbente.


Paso 5: no lo enciendas ni uses secador

Uno de los errores más comunes cuando alguien busca qué hacer si se moja el portátil es tratar de encenderlo al momento o usar un secador de pelo. Grave error.

  • Encenderlo mientras está húmedo puede quemar la placa base.

  • Usar un secador puede empujar la humedad hacia el interior o derretir componentes plásticos.

La clave aquí es tener paciencia y dejar que el portátil se seque de forma natural.


Paso 6: usa sílica o arroz solo si es necesario

Aunque el famoso truco del arroz es más conocido por los móviles, también se puede aplicar a portátiles en casos leves. Si se ha mojado solo una parte superficial del teclado, puedes poner el portátil (apagado y abierto) en una bolsa con bolsitas de sílica o arroz crudo durante 48 horas.

Eso sí, no metas arroz suelto dentro del portátil, ya que puede colarse y dañar los componentes. Mejor si usas sobres desecantes de sílica.


Paso 7: lleva el portátil a un servicio técnico

Una vez pasadas 48 horas y si el portátil no muestra signos visibles de humedad, puedes intentar encenderlo, pero lo ideal es llevarlo antes a un técnico especializado para que lo revise por dentro.

En los servicios técnicos tienen herramientas para:

  • Desmontar el equipo

  • Limpiar con productos especiales

  • Detectar corrosión o fallos en la placa base

  • Sustituir piezas dañadas

Si el agua ha llegado a zonas sensibles, la revisión profesional puede salvar el equipo antes de que aparezcan fallos más graves.


¿Qué hacer si el agua tenía azúcar, sal o era café?

No es lo mismo mojar un portátil con agua limpia que con líquidos como refrescos, vino, café o sopa (sí, ha pasado). Estos líquidos dejan residuos corrosivos y pegajosos que dañan aún más el hardware.

En esos casos:

  • El daño es más serio y urgente.

  • Hay que desmontar y limpiar internamente con alcohol isopropílico.

  • La acción rápida es aún más importante.

Si el líquido tenía azúcares o sales, no lo intentes encender bajo ningún concepto. Llévalo directamente a un técnico.


¿Qué componentes suelen dañarse más?

Cuando un portátil se moja, los componentes más afectados suelen ser:

  • El teclado: las teclas pueden dejar de funcionar o quedarse pegadas.

  • La placa base: un cortocircuito aquí puede ser fatal.

  • La batería: puede deteriorarse o hincharse.

  • La pantalla: aparecen manchas o zonas muertas.

Por eso, incluso si parece que todo va bien al encenderlo, vigila posibles fallos en los días siguientes.


Consejos para evitar que se vuelva a mojar

Una vez superado el susto, te damos algunos consejos para evitar repetir la experiencia:

  • No pongas vasos o tazas cerca del portátil.

  • Usa una funda impermeable si lo llevas en la mochila.

  • Evita usarlo bajo la lluvia o en zonas húmedas.

  • Coloca el portátil sobre superficies estables y elevadas.

  • Considera usar un teclado externo si sueles comer o beber frente al ordenador.


Conclusión: la rapidez puede salvar tu portátil

Saber qué hacer si se moja el portátil puede marcar la diferencia entre salvarlo o perderlo. La clave está en apagarlo rápido, no intentar encenderlo y dejarlo secar correctamente. Y si el daño parece serio, llevarlo a un servicio técnico es lo más sensato.

No subestimes los efectos de la humedad en un equipo electrónico. A veces, un pequeño derrame puede generar fallos semanas después si no se ha tratado bien desde el principio. Así que, ya sabes: si tu portátil se moja, actúa rápido y con cabeza.