Cuando el Borussia Dortmund anunció en julio de 2024 el fichaje de Serhou Guirassy, muchos se preguntaron si este delantero guineano estaría a la altura de un club histórico. Hoy, pocos dudan de que ha sido una de las mejores decisiones del mercado. La expresión “Serhou Guirassy Borussia Dortmund” se ha convertido en sinónimo de goles, entrega y momentos memorables.
Con solo unos meses en el equipo, Guirassy ha conseguido algo que parecía imposible: eclipsar los registros de Erling Haaland con la camiseta amarilla. Y no solo en Bundesliga, sino también en la UEFA Champions League, donde está firmando una campaña espectacular.
Un hat-trick histórico ante el FC Barcelona
El mundo del fútbol volvió su mirada hacia Guirassy cuando, en abril de 2025, anotó tres goles en el partido de vuelta de los cuartos de final de Champions League frente al FC Barcelona. Aunque el Dortmund no logró avanzar (el global favoreció al Barça), la actuación de Serhou fue tan impresionante que lo colocó como uno de los máximos goleadores del torneo.
Con este hat-trick, Guirassy no solo mostró su capacidad goleadora, sino que también superó los récords históricos del club alemán en Europa, dejando atrás cifras que pertenecían a leyendas como Haaland o Lewandowski.
¿Quién es Serhou Guirassy?
Nacido en Francia pero de origen guineano, Serhou Guirassy comenzó su carrera en clubes modestos como Laval y Auxerre. Luego pasó por equipos como Colonia, Amiens y Rennes, sin hacer demasiado ruido. Todo cambió cuando llegó al VfB Stuttgart, donde explotó como delantero en la temporada 2023-2024 con 28 goles en Bundesliga, quedando solo por detrás de Harry Kane.
Su potencia física, su olfato de gol y su capacidad para jugar de espaldas lo convirtieron en un fichaje codiciado. El Dortmund pagó 18 millones de euros para llevárselo, una cifra que ahora parece una ganga.
El efecto Guirassy en Dortmund
Desde su llegada, el impacto de Guirassy ha sido inmediato. En apenas su primera temporada:
Ha marcado más de 30 goles en todas las competiciones.
Es el máximo goleador africano en una sola edición de Champions League.
Ha sido clave en la remontada del Borussia Dortmund en Bundesliga, colocándose entre los líderes.
Su camiseta está entre las más vendidas del club.
Además, su conexión con jugadores como Julian Brandt o Karim Adeyemi ha hecho que el ataque del Dortmund sea uno de los más temibles de Europa.
¿Qué lo hace especial?
Guirassy no es un delantero cualquiera. A diferencia de otros goleadores, combina varias virtudes:
Fuerza física y gran presencia en el área.
Buen juego aéreo, aprovechando su altura (1,87 m).
Definición con ambas piernas.
Capacidad para arrastrar defensas y dejar espacios a sus compañeros.
Y sobre todo, una mentalidad fría y ganadora.
En entrevistas recientes, Guirassy ha afirmado que se siente “más cómodo que nunca” en Dortmund, y que su objetivo es “ganarlo todo”.
¿Tiene techo Serhou Guirassy?
La gran pregunta es si Guirassy podrá mantener este nivel de rendimiento. Todo indica que sí. A sus 29 años, está en la plenitud de su carrera y parece haber encontrado el entorno perfecto para brillar. Además, cuenta con el respaldo de una afición entregada y un cuerpo técnico que confía plenamente en él.
Ya hay rumores de que clubes como Manchester United o PSG están siguiendo de cerca su evolución. Pero en Dortmund tienen claro que no quieren desprenderse de su nuevo ídolo.
El orgullo de Guinea
Aunque nació en Francia, Guirassy representa a la selección de Guinea, país con el que ha disputado la Copa Africana de Naciones. Su éxito en Europa lo ha convertido en un referente para miles de jóvenes africanos, que ven en él un modelo de superación y esfuerzo.
Muchos medios ya lo comparan con leyendas como Didier Drogba o Samuel Eto’o. Y si sigue en este camino, no es descabellado pensar que será uno de los grandes nombres del fútbol africano en la próxima década.
Conclusión: Serhou Guirassy Borussia Dortmund, una historia que recién comienza
En solo unos meses, ha pasado de ser un delantero prometedor a convertirse en uno de los goleadores más letales del continente europeo. Y lo mejor de todo: su historia aún no ha terminado.