El auge de las plataformas de streaming ha dado espacio a nuevas voces en la industria televisiva, y muchas de ellas hablan español o provienen de raíces latinas. En los últimos años, han surgido series creadas por latinos que lo están petando, tanto por su calidad narrativa como por su capacidad para conectar con una audiencia global. Estas producciones no solo rompen estereotipos, también reivindican la identidad, la diversidad y el orgullo cultural.
En este artículo te presentamos 8 series creadas por latinos que están triunfando dentro y fuera de Estados Unidos, con tramas que abordan desde el humor hasta el drama social, pasando por el terror, la ciencia ficción o la sátira política.
1. Gentefied – Linda Yvette Chávez y Marvin Lemus
Una de las series creadas por latinos que lo están petando en Netflix es Gentefied, obra de Linda Yvette Chávez y Marvin Lemus. Ambientada en Boyle Heights, un barrio latino de Los Ángeles, la serie explora los efectos de la gentrificación a través de una familia mexicoamericana que intenta salvar su taquería tradicional.
Con humor, emoción y crítica social, Gentefied logró un fuerte impacto cultural al mostrar una historia latina sin clichés, con personajes reales, queer, bilingües y multidimensionales. A pesar de haber sido cancelada tras dos temporadas, se ha convertido en una serie de culto y referencia en la representación latina moderna.
2. Vida – Tanya Saracho
Vida es una de las series pioneras en mostrar el universo chicano y queer desde una mirada femenina y latina. Creada por Tanya Saracho, esta producción de Starz sigue a dos hermanas que regresan a su barrio en el Este de Los Ángeles tras la muerte de su madre, descubriendo secretos familiares y enfrentando cambios sociales.
La serie fue aclamada por su lenguaje inclusivo, su representación de la comunidad LGBTQ+ latina y su guion valiente y sofisticado. Saracho no solo escribió y produjo, sino que formó un equipo técnico casi totalmente latino, marcando un hito en la televisión estadounidense.
3. Los Espookys – Julio Torres, Ana Fabrega y Fred Armisen
Los Espookys es una rareza deliciosa: una comedia surrealista y bilingüe creada por el salvadoreño Julio Torres, la escritora Ana Fabrega y el actor Fred Armisen. Estrenada en HBO, la serie gira en torno a un grupo de amigos en un país latinoamericano ficticio que se dedican a crear experiencias de terror a pedido.
Con un humor muy particular, escenarios extravagantes y un elenco lleno de personajes entrañables y excéntricos, Los Espookys ha ganado una legión de seguidores. Es una de las series latinas más originales que lo están petando en el mercado angloparlante.
4. On My Block – Lauren Iungerich, Eddie Gonzalez y Jeremy Haft
Aunque no todos sus creadores son latinos, On My Block es una serie escrita en gran parte por guionistas latinos como Eddie Gonzalez, que contribuyen con una mirada auténtica de la vida en barrios urbanos de Los Ángeles.
La historia se centra en cuatro adolescentes, muchos de ellos latinos y afroamericanos, que enfrentan desafíos como la violencia, la presión social y las pandillas, pero siempre con una base de amistad, humor y resiliencia. La serie fue muy popular entre el público joven y tuvo cuatro temporadas exitosas en Netflix.
5. One Day at a Time – Gloria Calderón Kellett y Mike Royce
One Day at a Time es una adaptación latina de la clásica sitcom de los años 70, esta vez centrada en una familia cubanoamericana liderada por una madre soltera veterana del ejército. Gloria Calderón Kellett, de ascendencia salvadoreña, fue la mente creativa tras esta nueva versión.
La serie aborda con inteligencia temas como la salud mental, la identidad sexual, la inmigración o la cultura latina en Estados Unidos. Aunque fue cancelada por Netflix, luego fue rescatada por Pop TV, y sigue siendo una de las series creadas por latinos que lo están petando a nivel cultural y educativo.
6. Club de Cuervos – Gary Alazraki y Michael Lam
Club de Cuervos, de los mexicanos Gary Alazraki y Michael Lam, fue la primera serie original de Netflix en español. Esta comedia dramática sobre una familia que hereda un equipo de fútbol y entra en guerra por el control del club, fue un fenómeno inmediato en Latinoamérica y entre hispanohablantes en Estados Unidos.
Con diálogos afilados, sátira social y situaciones absurdas, la serie se convirtió en un referente del contenido latino de calidad, abriendo la puerta a muchas otras producciones en español dentro del catálogo de Netflix.
7. El Repatriado – Araceli Monsell y Fernanda Eguiarte
Araceli Monsell y Fernanda Eguiarte, creadoras mexicanas, lanzaron esta serie en Disney+ Latinoamérica. El Repatriado narra la historia de León, un boxeador mexicoamericano que es deportado repentinamente a México sin hablar español, y debe adaptarse a una realidad desconocida.
La serie mezcla comedia, drama, crítica migratoria y desarrollo personal, tocando temas tan actuales como la identidad cultural, el racismo y la integración. Es una de las nuevas series creadas por latinos que están empezando a petarlo con fuerza en plataformas globales.
8. Ana – Ana de la Reguera
Ana de la Reguera, reconocida actriz mexicana, sorprendió al mundo con su serie autobiográfica Ana, disponible en Amazon Prime Video. En ella, se interpreta a sí misma en clave de comedia, mostrando su lucha por sobrevivir en el mundo del espectáculo, sus inseguridades y su vida íntima sin filtros.
La serie ha sido aplaudida por su honestidad, frescura y enfoque feminista. Es otro gran ejemplo de cómo los latinos están liderando series originales con sello propio y autenticidad brutal.
Un movimiento imparable: las series creadas por latinos que lo están petando
Estas series creadas por latinos que lo están petando no solo destacan por su éxito en cifras o críticas, sino por el impacto social y cultural que están generando. Han roto con años de estereotipos, mostrando una identidad latina compleja, rica, urbana, moderna y profundamente humana.
Cada historia tiene su propio enfoque, pero todas tienen algo en común: están escritas desde la verdad, desde la vivencia real, y son una voz colectiva que ya no pide espacio, sino que lo toma con fuerza.
El futuro de la televisión es latino
Con el crecimiento de plataformas globales y el hambre del público por nuevas narrativas, las series creadas por latinos están en su mejor momento. Y lo que viene será aún mejor: más diversidad, más voces nuevas, más historias sin fronteras.
Desde el barrio hasta el espacio, desde el drama íntimo hasta el terror surrealista, el talento latino está escribiendo las series del presente y el futuro. Y ya no hay marcha atrás.