La hiperglucemia o exceso de azúcar en la sangre es una condición que puede afectar a cualquier persona, especialmente si no cuida su alimentación o estilo de vida. Reconocer los síntomas a tiempo y saber cómo prevenirla es clave para evitar complicaciones graves.
¿Qué es la hiperglucemia?
La hiperglucemia es el nombre médico que se le da a tener niveles elevados de glucosa en la sangre, una situación que puede derivar en problemas de salud si no se controla a tiempo. Aunque muchas veces se asocia únicamente con la diabetes, puede afectar a cualquier persona dependiendo de sus hábitos alimenticios, sedentarismo, estrés o incluso por factores hormonales.
Síntomas comunes del exceso de azúcar en la sangre
Cuando los niveles de azúcar comienzan a elevarse de forma moderada, el cuerpo emite señales que debemos aprender a identificar. Entre los síntomas más comunes de la hiperglucemia leve o moderada se encuentran:
Aumento de la sed
Fatiga constante
Aumento del apetito
Necesidad frecuente de orinar
Dolores de cabeza leves
Estas señales actúan como una primera línea de advertencia, y si se ignoran, pueden progresar a un estado más grave.
Síntomas de hiperglucemia severa
Cuando los niveles de glucosa se disparan de forma excesiva, los síntomas se vuelven mucho más evidentes y preocupantes. En esta etapa pueden presentarse:
Sed extrema
Visión borrosa
Dificultad para despertar o somnolencia excesiva
Náuseas o vómitos
Respiración acelerada
Confusión o pérdida de conciencia
Este nivel de hiperglucemia puede representar un riesgo real para la vida, ya que puede derivar en una cetoacidosis diabética o en un coma hiperglucémico si no se actúa rápidamente.
¿Cómo evitar los niveles altos de azúcar en sangre?
Aunque parezca una obviedad, la mejor forma de prevenir la hiperglucemia es reducir el consumo de azúcar y llevar una dieta equilibrada. Pero es importante aclarar que no solo el azúcar refinada eleva la glucosa, ya que la mayoría de los alimentos que ingerimos se transforman en glucosa durante la digestión.
Esto incluye alimentos como:
Panes, cereales y pastas
Frutas en exceso
Patatas, arroz y legumbres
Algunos vegetales ricos en almidón
Refrescos, zumos y productos procesados
Incluso alimentos saludables como el aguacate o el arroz integral generan glucosa, pero en cantidades menores y de forma más controlada.
Consejos para prevenir la hiperglucemia
Evita el azúcar añadida en bebidas, postres y productos procesados.
Come carbohidratos complejos y con bajo índice glucémico.
Haz ejercicio de forma regular, al menos 30 minutos al día.
Controla el estrés, ya que también puede elevar los niveles de glucosa.
Bebe agua suficiente para facilitar la eliminación del exceso de azúcar.
Realiza chequeos médicos periódicos, especialmente si tienes antecedentes familiares de diabetes.
Escucha a tu cuerpo y actúa a tiempo
El exceso de azúcar en sangre no siempre da síntomas evidentes al principio, por eso es vital prestar atención a cualquier cambio en tu cuerpo. La hiperglucemia es reversible si se detecta a tiempo, pero también puede volverse crónica si se ignora.
Recuerda: no se trata solo de evitar el azúcar, sino de aprender a equilibrar tu alimentación y adoptar hábitos más saludables que mantengan tu glucosa en niveles normales.