El pesebre se constituye como una de las representaciones más significativas del misterio de la Encarnación del Hijo de Dios. Es ya tradición que en muchos hogares se recree el Nacimiento del Niño Dios con un pesebre. Dicha representación puede ser elaborada con imagenes de plástico o diversos materiales.
Paso a paso para hacer un pesebre
1. Escoger el lugar: antes que nada, decidir en qué lugar de la casa deseamos colocar el pesebre. Debemos tomar en cuenta que haya espacio suficiente y que se pueda reunir la familia en torno a él para orar. Puede ser en la entrada de la casa, sobre unas cajas o sobre una mesa. Para ello también es importante que decidamos cómo de grande queremos elaborar nuestro pesebre.
2. Seleccionar los materiales: decidir qué figuras colocaremos en el pesebre. Las ovejas, los pastores, los Reyes Magos, la mula, el buey, la Sagrada Familia y tal vez queremos incorporar otros personajes que representen los habitantes de Belén. Así mismo, materiales que recrean la naturaleza como el musgo y una extensión con luces para todo el pesebre.
3. Comenzar a armar el suelo: podemos usar el musgo o papel pintado de verde para asemejar el pasto de las montañas cercanas a la gruta donde estaba el establo donde nació Jesús.
4. El portal de Belén: colocarlo en un lugar un tanto más elevado y que éste sea del tamaño adecuado para colocar las figuras que representan a la Virgen, San José y al Niño Jesús, además de la mula y el buey.
Colocar el resto de las figuras: se termina el armado del pesebre colocando el resto de las figuras que intervienen en la representación de la escena. Así, se colocan los Reyes Magos y alrededor del portal las ovejas, los pastores y demás figuras
Te Recomendamos