El general Don José de San Martín es el mayor prócer argentino, conocido como Padre de la Patria, Héroe de la Independencia y Libertador de Argentina, Chile y Perú. Murió el 17 de agosto de 1850 en su casa de Boulogne-sur, Francia, a los 72 años.

San Martín: máximo libertador argentino

José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778, en Yapeyú, en el virreinato de la Plata, hoy Argentina.

Su familia era de tradición militar. Su padre que era un hidalgo español, fue el gobernador del departamento de Yapeyú. La madre del libertador también era española y de familia sobresaliente. Fue el menor de cinco hijos

La familia se mudó a España en abril de 1784, donde José sirvió como oficial en el ejército español contras las tropas napoleónicas y estuvo siempre de lado de los esfuerzos que hacían las colonias americanas para liberarse.

Tras alcanzar el rango de teniente coronel, volvió a Argentina en 1812 y sirvió en el movimiento de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En 1817, logró una de sus más grandes hazañas, incentivó a los rebeldes a cruzar la desafiante Cordillera de los Andes.

En las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín derrotó a los españoles y consiguió la liberación de Chile. Pero no se detuvo, luego atacó al centro del poder español en Sudamérica, que se encontraba en Lima, y comenzó una expedición para liberar Perú. Lo consiguió en 1821, siendo proclamado protector de este país.

Un año más tarde, debido a los esfuerzos de la resistencia española, San Martín se reunió con Simón Bolívar, el Libertador de Venezuela, y le cedió parte de su ejército para que continuara con la liberación de Perú, en la reunión conocida como “La entrevista de Guayaquil” y una de los acontecimientos más importantes de la historia sudamericana.

San Martín regresó a Argentina pero se desalentó debido a las desuniones internas por lo que en 1824 se fue a Europa, donde se quedó hasta su muerte en Boulogne, Francia, el 17 de agosto de 1850.

La última voluntad del militar fue que sus restos descansaran en Buenos Aires. Desde 1880 descansa en la Capilla Nuestra Señora de la Paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.